Camassia ECO s.l. con CIF B04785176 (VAT-ID ESB04785176) y domicilio fiscal en Calle V, Nave 26, Polígono Industrial “La Redonda”, 04710 Santa Maria del Águila (Almería), utiliza cookies propias y de terceros cuyo propósito principal es identificar al usuario almacenando su actividad realizada en la web Cosmética Natural Casera Shop (www.cremas-caseras.es) y Cosmética Natural Casera Blog (www.cremas-caseras.com/blog), para poder ofrecerle contenido apropiado según sus hábitos, gustos y preferencias.
¿Qué es una Cookie?
Una cookie es un archivo que se almacena en el directorio del navegador de un dispositivo (ordenado, tablet, móvil) con la finalidad de guardar datos sobre la forma de navegar y conocer cómo interactúa un usuario con un sitio web. También son muy útiles para poder ofrecer publicidad según las preferencias del usuario, así como para otras finalidades que se detallan más adelante. Las Cookies no dañan su ordenador o dispositivo.
Finalidad de las Cookies
Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información acerca de nuestra Política de Cookies accediendo al link del mismo nombre incluido en todas nuestras páginas de navegación.
1. Podemos recabar información sobre su ordenador, incluido, en su caso, su dirección de IP, sistema operativo y tipo de navegador, para la administración del sistema. Se trata de datos estadísticos sobre cómo navegas por nuestro sitio Web.
2. Por la misma razón, podemos obtener información sobre su uso general en nuestra tienda mediante un archivo de cookies que se almacena en el disco duro de su ordenador. Las cookies contienen información que se transfiere al disco duro de su ordenador.
3. Las cookies nos ayudan a mejorar nuestro sitio Web y a prestar un servicio mejor y más personalizado. En concreto, nos permiten:
3.1. Hacer una estimación sobre números y patrones de uso.
3.2. Almacenar información acerca de sus preferencias y personalizar nuestro sitio web de conformidad con sus intereses individuales.
3.3. Acelerar sus búsquedas.
3.4. Reconocerle cuando regrese de nuevo a nuestro sitio.
4. Puede negarse a aceptar cookies activando la configuración en su navegador que permite rechazar las cookies. No obstante, si selecciona esta configuración, quizá no pueda acceder a determinadas partes del Sitio Web o no pueda aprovecharse de alguno de nuestros servicios.
A menos que haya ajustado la configuración de su navegador de forma que rechace cookies, nuestro sistema producirá cookies cuando se conecte a nuestro sitio.
Hola!
Qué fecha de caducidad le pondrías a esta receta? Yo hice bálsamos labiales en vez de con mantecas con aceites (almendra y oliva) lo que pasa es que hice una cantidad tremenda y tengo muchos de repuesto jaja, espero que no se caduquen….
No puse ningún conservante sólo cera de abeja, aceites y esencias.
Gracias!
Hola! Siempre cuando has desinfectado bien los envases y utensilios antes de haberte puesto a trabajar y como no lleva fase acuatica, en un principio podrias fijarte en la fecha de caducidad mas corta de todos los ingredientes. Quiero decir que si echas manteca de cacao que te caduca en 6 meses y aceite de almendra que te caduca en 1año para poner un ejemplo se te mantendra bien 6 meses (en total – una vez que esta en uso se reduce este tiempo). No lleva fase acuatica y es alli donde las bacterias se reproducen. En la fase oleosa podria que hongos, pero todo depende del uso que uno da al producto y tambien a que temperaturas los tienes guardados. Tal vez añadiendo aceites esenciales que tengan propiedades antibacterianas y antihongos/antifungicos vienen bien cuando se hacen grandes cantidades. Un saludo
Hola que tal.
Una pregunata , ¿donde has comprado el envase del stic labial?
Si no te importa enviame la contestacion a mi correo
mgg700@hotmail.com
Hola Michel, los envases de stick labial puedes comprarlos en Cosmetica Natural Casera Shop – este es el enlace:
http://www.cremas-caseras.es/envases-cosmetica-natural
saludos,
Andrea
¿Cómo se pueden desinfectar los utensilios que vas a utilizar, hirviendolos?? muchas gracias
Hola Ruth,
como se puede hacer la desinfeccion previa a la elaboracion he puesto aqui en este enlace:
http://www.cremas-caseras.com/p/como-se-hace-una-crema-casera.html
saludos,
Andrea
he realizado este balsamo labial pero en vez de envasarlo en stick lo he envasado en un tarro pequeño.
El problema es que me ha quedado muy duro y es dificil su aplicacion si no se calienta un poco previamente.
Me podrian indicar a que es debido y como hacerlo mas cremoso para solucionar este problema cuando lo vuelva a realizar.
Gracias.
Hola Ruben,
el tema esta en que las barras labiales tambien tienen que durar en un verano caluroso sin fundirse en el bolso, asi que la proporcion de cera es mas alta. Si quieres que te salga mas cremosa o para que se pueda coger mas facil del tarro es bajar la cantidad de cera y aumentar la cantidad de aceite. Si quieres aprovechar lo que tienes echo lo puedes volver a fundir y añadir un poco de aceite. saludos,
Hola: ¿me podriais decir que es el pantenol? y en caso de no tener ¿ por que otra cosa se puede sustituir? Gracias
Hola Maica, si no tienes pantenol puedes usar glicerina en su lugar. Tambien es hidratante. Aqui encuentras mas informacion sobre pantenol:
http://www.cremas-caseras.es/principios-activos-capilares/131-pantenol-d-pantenol-provitamina-b5-75.html
saludos,
Feliz Navidad Andrea y antes de nada me gustaría felicitarte por la página y por todo lo que nos ayudas. Eres estupenda.
Mi pregunta era sobre cuándo añadir la vitamina E al bálsamo labial.
Muchas gracias.
Un saludo y Feliz año nuevo.
Hola Pilar – muchas gracias por este amable comentario. Me alegro que te guste la pagina. La vitamina e añadimos lo mas tarde posible, o sea justo antes de rellenar el stick. Por un lado queremos evitar que la vitamina coga demasiada temperatura al otro lado hay que evitar que se solidifique ya la masa antes de envasar. Si quitas el vaso del baño maria, añades pantenol y vitamina, remuevas y no te demores mucho para llenar los sticks, esta bien. Este momento breve de temperatura para la vitamina e no pasa nada, lo malo sería si sería de forma prolongada, entonces si se destruiría. saludos
Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo igualmente Pilar! Gracias.
Hola, se le podría aplicar alcohol cetílico a esta fórmula para que quede más cremoso? Si es afirmativa la respuesta, cuánto sería en cantidad?
Hola, en vez de echar polvo frambuesa, podria utilizar sandalo rojo en polvo que os compre a vosotros? Lo tendria q echar directamente, o tendría q macerar el aceite con el sandalo una semana como decis en otra receta con alkarana( creo q se llama), es q ya os pregunte hace un tiempo pero no he tenido respuesta. Gracias
Hola! Las Recetas que aparecen en nuestra web están testadas y probadas por nuestros expertos con los productos y cantidades que aparecen en ella. No hemos testado esta receta con el ingrediente que indicas, seria cuestión de que testaras tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado final puede ser distinto. Feliz día 🙂