Si buscas una base de maquillaje que no tenga un efecto demasiado grasiento y su acabado sea natural, nada como una buena cc-cream.
En Cosmética Natural Casera Shop nos hemos puesto manos a la obra para crear una CC-Cream a partir de ingredientes naturales que actúe como maquillaje con efecto natural, al tiempo que hidrata y protege la piel (cuenta con un factor de protección 20).
Suena bien, ¿verdad? Echa un vistazo a los ingredientes ¡y anímate a probarla!
Ingredientes para 50 gr
FASE 1
5 gr Aceite de babasu BIO sin refinar
7 g Aceite de germen de trigo virgen
0,4 g Pigmento mineral en polvo marrón
0,2 g Pigmento mineral en polvo amarillo
0,1 g Pigmento perlado en polvo ámbar (Mica)
12,5 g Filtro solar
FASE 2
35,5 g Hidrolato de manzanilla BIO
FASE 3
10 gotas (1 gr) Vitamina A, C y E
2 gr Dermorganics® 1388 (conservante)
2 gotas Ácido láctico (para regular el ph a 5,4 – 5,5)
IMPORTANTE: El resultado final tendrá una tonalidad oscura, pero no te preocupes porque no queda tan oscuro en la piel. No obstante, si realmente quisieras un tono más claro, te recomendamos cambiar la cantidad de los pigmentos por:
0,2 Pigmento mineral en polvo marrón
0,1 Pigmento mineral en polvo amarillo
0,5 Pigmento perlado en polvo ámbar (Mica)
Elaboración
- Limpia y desinfecta pulverizando con alcohol todos y cada uno de los utensilios y materiales que vayas a utilizar.
- Coge dos recipientes aptos para el baño maría e incorpora en uno los ingredientes de la Fase 1 y en otro los de la Fase 2.
- Lleva en primer lugar el recipiente con la Fase 1 al baño maría. Remueve bien con la ayuda de la minibatidora para que quede todo perfectamente mezclado.
- Incorpora ahora la Fase 2 al baño maría.
- Toma la temperatura con un termómetro y cuando ambas fases lleguen a 75/80ºC, vierte la Fase 2 en la Fase 1.
- Bate con una batidora de varillas a máxima velocidad durante dos minutos y luego continúa a velocidad media durante 20 minutos más.
- Ya por último, añade la Fase 3, mide el pH y regula con dos gotitas de ácido láctico para conseguir un pH de 5,4/5,5.
Receta en vídeo
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Me ha encantado el video, me gustaría hacerla, pero quisiera saber para que tipo de piel es, gracias y saludos.
Hola Beatriz:
Nos complace decirte que es válida para todos los tipos de piel 🙂
Me encanta la receta ,muchas gracias , no me atrevo a manipular el factor de proteccion solar, tengo la piel hipersensible y reactiva ,con rosácea , podria hacer la misma receta sin el factor de protección?en ese caso las demas cantidades serian las mismas? Podria añadir por ejemplo polvo de perlas o almidon de arroz ? , Muchas gracias
Me encanta pero para la piel grasa es adecuada o Tengo que cambiar algún aceite
No es necesario, ya que el aceite de babasu, además de dar un efecto refrescante a la hora de aplicarlo sobre la piel, se absorbe rápidamente, es de tacto ligero y a la vez se puede usar en pieles grasientas con imperfecciones por su efecto antibacteriano. Así que en principio es válido para todo tipo de pieles. ¡Pruébalo y nos cuentas!
Hola! Me gusta mucho esta receta.
Soy de Argentina, quisiera saber cómo consigo el Factor de protección?? Con que nombre lo busco y en qué tienda?
Muchas gracias!!!
Hacemos envíos a Argentina. Puedes consultar gastos de envío y condiciones de entrega a través del siguiente enlace: https://www.cremas-caseras.es/content/1-gastos-de-envio-y-condiciones-de-entrega
Hola! Cuál es el emulsionante de esta receta? Gracias!
El filtro solar que esta en esta receta ya viene con el emulsionante, no hace falta aplicar ninguno. Solo trabajar como indica la información del filtro solar. 🙂
Hola buenas tardes. Por qué aceite podría sustituir el de Babasu? Veo que decís que es parecido al de coco, pero a mi éste suele producirme granitos en la cara concretamente. Tengo todo un muestrario de aceites vegetales vuestros, y en general de productos 😉 – y me gustaría aprovechar lo que ya tengo. Por ejemplo, ¿podría sustituirlo por aceite de jojoba/sésamo…? Asimismo, es posible utilizar Cosgard como el conservante de esta receta? Probablemente sea más indicado el que está en la receta, pero si utilizo Cosgard funcionará también? Muchísimas gracias.
¡Hola! 🙂 Puedes sustituir un aceite vegetal por otro en la misma cantidad que aparece en la formulación. En este caso, te recomendamos el aceite de sésamo virgen BIO, ya que tiene un factor de protección natural ante los rayos UVA y su alto contenido en vitamina E hace que sea un gran antioxidante. Es un aceite bastante estable ante la oxidación.
Hola! Tengo alergia al dom y necesito más protección, puedo añadir más?
¡Hola! Por favor envíanos un correo a consultas@cremas-caseras.es para poder ofrecerte una atención mas personalizada. Muchas gracias
Hola cuánto dura esta crema?? Fecha de caducidad?
Hola! Realizado en unas condiciones optimas de elaboración, tiene una durabilidad de 3 meses. Un saludo 🙂
Buenos días:
He hecho la receta y me gusta mucho; sin embargo para mi piel con tendencia a generar manchas necesitaría un factor de protección 50. ¿Cómo lo puedo formular?. Muchas gracias.