Ángeles Martínez nos ha enviado la receta para la elaboración de uno de sus productos estrella: una mascarilla capilar que nutre y repara en profundidad.
Da igual si tienes el cabello liso o rizado, porque su efecto es igual de potente. Si te apetece conocer un poco más acerca de esta receta, ¡sigue leyendo!
Ingredientes
FASE OLEOSA:
10 % Aceite de ricino virgen BIO (también llamado “aceite de castor”)
10 % Aceite de aguacate virgen BIO
10 % Manteca de mango
5 % BTMS
5 % Emulsan II
1 % Cera de carnauba
FASE ACUOSA
5 % Urea
10 % Glicerina vegetal
38 % Hidrolato de romero BIO (o en su defecto agua destilada 16 % + vinagre de manzana 16 %).
RESTO DE INGREDIENTES:
2 % Vitamina E acetato natural
1 % Pantenol
1 % Aceite esencial de romero
2 % Colágeno marino
NOTA: Si tienes el cabello liso, te recomendamos disminuir la proporción de aceites y aumentar la del hidrolato de romero.
Elaboración
- Limpia y desinfecta todos los utensilios que vayas a utilizar.
- Mezcla y funde todos los ingredientes de la fase oleosa al baño maría.
- En un recipiente aparte, introduce todos los ingredientes de la fase acuosa y caliéntalos también al baño maría o al microondas. En este último caso, medio minuto a potencia máxima.
- Una vez se hayan diluido y mezclado los ingredientes de ambas fases, vierte la fase oleosa en la fase acuosa. Ayúdate de una batidora para mezclar.
- Por último, añade el resto de ingredientes y sigue batiendo hasta que se forme la crema.
¿Quieres ver el resultado? ¡Pues atento/a a la imagen que nos ha enviado la propia Ángeles!
Modo de aplicación y tiempo de conservación
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
hola la receta esta en % Y como lo mido para saber que cantidad de cada cosa poner??
Hola Raquel:
Podrías jugar con los gramos. Si haces, por ejemplo, 100 gr de crema, puedes coger % = gr. Si haces 200 gr de crema, entonces % = 2 gr, etc.
¡Saludos!
Por favor,¿podríais decir cómo se usa?
Hola Nieves:
Ahora mismo lo añadimos a la receta, pero básicamente sería usar el producto como una mascarilla capilar, aplicándola sobre el pelo mojado y dejándola actuar 5/10 minutos antes de aclarar.
¡Saludos!
hola, como se debe conservar? cuanto tiempo dura?
Hola Tania 🙂
Debes mantenerlo en un sitio fresco, siempre bien cerrado. Si lo haces, conseguirás una conservación de aproximadamente tres meses. ¡Saludos!
Buenas noches:
Me gustaría saber si hace falta añadirle algún conservante.
Muchas gracias y un saludo,
Hola,
Se mantiene 3 meses sin conservante? Teniendo en cuenta que lleva la fase acuosa me extraña un poco…
¡Hola Anna!
Su durabilidad es de aproximadamente dos semanas siempre y cuando se guarde en un lugar fresco alejado de la luz del sol. Si quieres que se prolongue hasta los 2-3 meses, deberás añadir un conservante. Si utilizas Rokonsal, Geogard o Sharomix, la dosificación será de 1 %. Si prefieres Leucidal o Dermorganics, la dosificación deberá ser de un 2 %.
Hemos incluido esta información dentro del texto para aclarar futuras dudas, ya que quizá no estaba explicado del todo bien.
¡Gracias y saludos!
Con ese porcentaje que cantidad de mascarilla se hace
La suma de todos los % que aparecen en receta son un 100 % de la formulación, así que si añades esas cantidades en gr/ml de producto, tendrás como resultado una cantidad de aproximadamente 100 gr de crema capilar de castor, nutritiva y antiencrespamiento.
Por supuesto, puedes variar las cantidades en función de la cantidad final que desees conseguir 🙂
Hola, buenas tardes,
Cuál es el motivo por el cual se debe usar varios emulsionantes?
Se puede usar sólo el BTMS?
Muchas gracias!!
Hola Laura 🙂
BTMS es un emulsionante que hace de acondicionador y al mismo tiempo de desenredante. Por su parte, Emulsan consigue que el producto final adquiera un tacto ligero y agradable, a la vez que hidrata.
Sí, podrías probar a utilizar únicamente BTMS, pero ten en cuenta que el resultado final de la receta podría no ser el mismo.
hola soy de otro pais la cual no encuentro emulsan II, me puedes ayudar para reemplazarlo con otro emulsionante por favor
gracias
Puedes sustituirlo por otro emulsionante de tipo aceite-en-agua (o/w). El objetivo es conseguir que el producto final adquiera un tacto ligero y agradable a la vez que hidrata. Si al final decides sustituirlo, es posible que la cantidad de emulsionante que necesites sea distinta, ya que cada uno tiene una dosificación recomendada diferente, así que tenlo en cuenta 🙂
Gracias ..
hola , cuantos gramos sale de esta mascarilla? para poder jugar con el % como decís , gracias
Hola María del Mar, Al aparecer las cantidades en % puedes elaborar la cantidad que desees, teniendo en cuenta que si tomas como referencia las cantidades que aparecen en gramos conseguiría una cantidad final de 100gr aproximadamente. Un saludo!
Hola, que grados tiene que alcanzar la fase oleosa y acuosa al calentarlos al baño maria y que grados tienen que tener para mezclar las dos fases? gracias
Hola, es la primera vez que hago cosmética y la mascarilla se me ha cortado como una mantequilla, se ha separado parte del aceite al mezclar las dos fases, ¿me podéis decir cuál es el motivo y si se puede solucionar? He comprado la báscula que vendéis y se apaga en mitad de estar pensando y se descalibra de una pesada a otra…
Hola! Para una atención más personalizada puedes contactar directamente con atención al cliente. Envía un WhatsApp o llama al (+34) 950 57 61 62 – 690 91 32 21. También puedes enviar un email a consultas@cremas-caseras.es te solucionarán lo antes posible.
Un saludo y feliz día.