Camassia ECO s.l. con CIF B04785176 (VAT-ID ESB04785176) y domicilio fiscal en Calle V, Nave 26, Polígono Industrial “La Redonda”, 04710 Santa Maria del Águila (Almería), utiliza cookies propias y de terceros cuyo propósito principal es identificar al usuario almacenando su actividad realizada en la web Cosmética Natural Casera Shop (www.cremas-caseras.es) y Cosmética Natural Casera Blog (www.cremas-caseras.com/blog), para poder ofrecerle contenido apropiado según sus hábitos, gustos y preferencias.
¿Qué es una Cookie?
Una cookie es un archivo que se almacena en el directorio del navegador de un dispositivo (ordenado, tablet, móvil) con la finalidad de guardar datos sobre la forma de navegar y conocer cómo interactúa un usuario con un sitio web. También son muy útiles para poder ofrecer publicidad según las preferencias del usuario, así como para otras finalidades que se detallan más adelante. Las Cookies no dañan su ordenador o dispositivo.
Finalidad de las Cookies
Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información acerca de nuestra Política de Cookies accediendo al link del mismo nombre incluido en todas nuestras páginas de navegación.
1. Podemos recabar información sobre su ordenador, incluido, en su caso, su dirección de IP, sistema operativo y tipo de navegador, para la administración del sistema. Se trata de datos estadísticos sobre cómo navegas por nuestro sitio Web.
2. Por la misma razón, podemos obtener información sobre su uso general en nuestra tienda mediante un archivo de cookies que se almacena en el disco duro de su ordenador. Las cookies contienen información que se transfiere al disco duro de su ordenador.
3. Las cookies nos ayudan a mejorar nuestro sitio Web y a prestar un servicio mejor y más personalizado. En concreto, nos permiten:
3.1. Hacer una estimación sobre números y patrones de uso.
3.2. Almacenar información acerca de sus preferencias y personalizar nuestro sitio web de conformidad con sus intereses individuales.
3.3. Acelerar sus búsquedas.
3.4. Reconocerle cuando regrese de nuevo a nuestro sitio.
4. Puede negarse a aceptar cookies activando la configuración en su navegador que permite rechazar las cookies. No obstante, si selecciona esta configuración, quizá no pueda acceder a determinadas partes del Sitio Web o no pueda aprovecharse de alguno de nuestros servicios.
A menos que haya ajustado la configuración de su navegador de forma que rechace cookies, nuestro sistema producirá cookies cuando se conecte a nuestro sitio.
Con qué tipo de batidora se mezclan estas crema?
Buenos dias,
las cremas de proteccion solar con filtros fisicos se mezclan mejor con una batidora fuerte tipo minipimer. Las demas cremas en pequeñas cantidades (hasta 100ml) se pueden batir con una minibatidora como esta:
http://www.cremas-caseras.es/utensilios/651-minibatidora-para-hacer-cosmetica.html
saludos,
Hola
Teneis aguna receta/s de crema o leche solar con protección hecha con crema base.
Saludos
Hola Coral )
Lo cierto es que no, ya que al usar el filtro solar que ofrecemos o el óxido zinc, ambos se tienen que trabajar con una crema ya hecha desde el principio.
¡Saludos!
Hola,
Entonces entiendo que el filtro solar no se puede añadir directamente a la crema base verdad?
Gracias.
¡Hola María!
En este caso, este filtro solar no permite variaciones, así que no, no puedes añadirlo a la crema base (debes hacerlo tal y como viene en la receta).
Hola, al batir las fases A y B no se mezclan bien. Lo he repetido dos veces y no me sale bien la emulsion. Por qué puede ser?
Hola Alejandra 🙂
Tienes que asegurarte de que las dos fases estén a la misma temperatura (75-80ºC) y remover muy bien en el momento en que añades la Fase B a la Fase A (máxima velocidad unos dos minutos y luego velocidad media durante 20 min aprox).
Buenos días,
Me llamo Montse y soy cliente vuestra, me encantan vuestros productos y vuestra pagina.
Estoy interesada en hacer esta crema protectora, pero tengo dudas sobre si el FILTRO SOLAR es perjudicial para la piel.
Espero vuestra respuesta, ya que quiero hacerla inmediatamente y ello depende de esta respuesta.
Gracias
Un saludo
¡Hola Montse!
Este filtro solar es libre de filtros químicos, libre de materiales sintéticos e irradiados, libre de nano-partículas y libre de materiales genéricamente modificados. Tampoco contiene productos de origen animal, ya que está compuesto en exclusiva por ingredientes minerales y vegetales, y responde a los criterios de conformidad de Ecocert 🙂
Hola! He comprado los ingredientes para hacer este protector solar pero tengo una duda… es necesario batir durante 20 o 30 min? Gracias!!!
¡Hola Yolanda!
Sí, es necesario. Cuesta un poquito trabajar este filtro solar para que quede homogéneo :/
Hola que tal? soy Marianela de Argentina.
quería saber cómo calculo el porcentaje de oxido de zinc que tengo que agregar para un determinado FPS.
por ejemplo si quiero hacer un factor 20 y uno 30, como varía el porcentaje de la fórmula en función del FPS.
Muchas gracias, excelente el blog!!
¡Hola Marianela!
Lo cierto es que no tenemos el factor de protección del óxido de zinc, pero sí de este filtro solar con el que trabajamos: https://www.cremas-caseras.es/ingredientes-varios/227-filtro-solar-30gr-8435430305395.html
bueno muchísimas gracias por tu respuesta.
saludos!!
Hola, he elaborado esta crema, pero al batirlas he cometido el error de no hacerlo a máxima potencia, así que se me ha cortado, ¿hay alguna forma de repararlo? .
El año pasado la hice y me quedo estupenda… Gracias
¡Hola!
Sentimos la tardanza en la respuesta. Cuando te pase eso, puedes probar a volver a batir muy fuerte de nuevo, a ver si vuelve a la textura adecuada, aunque no te garantizamos que vaya a funcionar :/
Hola, se le puede agregar pigmento a la fase oleosa para que asi a su vez sirva como maquillaje?
Es necesario ponerle la glicerina, que funcion tendria? Si es para que se deslice mejor con agua solo no seria suficiente?
Aceptaria en la fase c mayor porcentaje de activos como gama orizanol u otros para hacerla mas antioxidante?
Muchas gracias
Hola Sonia 🙂 Sí, podrías agregar pigmentos a la fase oleosa, que es donde se deben diluir.
Por otro lado, nuestro departamento de recetas ha elaborado y testado la elaboración tal y como aparece indicada, para que quede con la textura y el pH idóneos.
Puedes hacer las variaciones que desees, pero ten en cuenta que el producto final podría no quedar igual. ¡Saludos!
Hola, al mezclar la fase A y fase B (a misma temperatura) se me empezó a cortar cuando pasë a velocidad media. Recuperé la textura volviendo a ponerlo todo al baño maria y a máxima potencia por 2 min, luego con calor pero sin fuego encendido seguí batiendo los 20 minutos. Sigue siendo efectiva en protección solar por calentarla después de cortada? La textura y la sensación en la piel es buena.
En principio no debería de haber ningún problema, ya que la textura final es buena.
No obstante, tampoco sabríamos indicarte al 100 % si la formulación final está bien o mal porque no podemos verla.
Eso sí, para homogeneizarlo hay que agitarlo a máxima velocidad durante dos minutos, no a velocidad media, y después continuar batiendo durante 20-30 minutos a una velocidad normal hasta que quede frío. Cuanto más potente sea la batidora mejor, ya que así se conseguirá una textura final más fina y homogénea, haciendo que sea mucho más fácil de aplicar después 🙂
Se que me diréis que no hice lo correcto, pero después de intentarlo dos veces se me cortaba, y cuando ya la iba a tirar a la basura, pensé en meter la crema en el microondas, porque lo que veo, es que es muy difícil alcanzar la temperatura de 80º al baño maría, ya que el agua como se consume has de añadir y entonces se enfría. Y funcionó!!, ya no se cortó. eso si, mi batidora de tanto uso se llevó un buen calentón,
No sabemos muy bien qué ha podido suceder, ha nosotros no nos ha dado ningún problema la verdad, pero si te ha funcionado lo que has hecho para recuperar la formulación, ¡estupendo! 😀
Hola, Qué aceite esencial se le podría añadir a la receta?gracias
Hola, no es necesario añadir más ingredientes de los que contiene la receta. Un saludo 🙂
Al principio no se cogía, supongo que porque no estaba lo suficientemente caliente… pero la volví a calentar y simplemente removiendo con una espatula se cuajó perfectamente y al enfriar se quedó muy cremosa. Eso sí, sale una crema fluida, no una leche.
hola! hice la crema dos veces, y las dos veces no funcionó… cuando se mezclaron las fases acuosa y aceitosa, se produjo una especie de bulto similar a la goma. Dígame, ¿debe batir la crema inmediatamente tan pronto como comience a verter agua, o puede verter agua primero, revolviendo con una espátula y luego comenzar a batir?
Hola Daria! Tienes que asegurarte de que las dos fases estén a la misma temperatura (75-80ºC) y remover muy bien en el momento en que añades la Fase B a la Fase A (máxima velocidad unos dos minutos y luego velocidad media durante 20 min aprox). Feliz día 🙂
Hola! traté de hacer esta leche tres veces, siguiendo estrictamente la receta, y no funcionó para mí 🙁
Hola,
Cuantos gramos tendira en total esta crema?
Hola! Al ser una leche de protección solar tiene 100 ml (aprox) Feliz día 🙂
Hola, el filtro es resistente al agua?
Hola! En principio la formulación no es resistente al agua. El resultado de esta formulación es ligera y no blanquea la piel. Se recomienda aplicar a la piel 30 minutos antes de la exposición, un saludo 🙂
Hola . Cómo se sabe si es necesario corregir el ph?
Hola! Para regular el pH tienes que medirlo con las cintas medidoras y regularlo según indica el color, para subirlo se utiliza bicarbonato, para bajarlo ácido láctico, la cantidad es según lo necesario y según indica el color de la cinta de ph. Te dejamos este post donde te lo explicamos 🙂 https://www.cremas-caseras.es/blog/acido-lactico-regulador-de-ph-para-cremas-caseras/
Hola! Dada la “complejidad” de la preparación de la receta, ¿sería posible hacerla en un robot de cocina tipo Thermomix, MCC, o similar, donde se regular la temperatura y se puede programar el tiempo y potencia del batido? Así la única dificultad sería lograr que la Fase B estuviera a la misma temperatura que la A, que estaría en el vaso batidor… ¿Habéis probado así? Sería genial, porque batiría los 20 minutos perfectamente… ¡Muchas gracias, y un saludo!
Hola! Nosotros trabajamos con todo tipo de ingredientes, materiales y/o utensilios para uso cosmético. Si te resulta más cómoda la aparatología que nos indicas, seria cuestión de que lo probaras para ver qué tal te funciona. Pero por el momento no hemos testado ni probado con lo que indicas. Feliz día 🙂