Si tienes la piel seca, esta receta te ayudará a mantener tu piel completamente hidratada.
Entre sus ingredientes, destaca la harina de avena, con efectos humectantes, antiinflamatorios y antiirritantes, pero no son las únicas propiedades de esta maravillosa crema:
- Los aceites esenciales incluidos en la receta ayudan a suavizar la piel a la vez que la nutren en profundidad. También tienen propiedades calmantes y relajantes.
- La manteca de cupuacu aporta a la elaboración un tacto ligero (mucho más que la manteca de karité).
- La cera de abeja (si no se quieren utilizar productos de origen animal, se puede sustituir sin problema por la cera candelilla), tiene un alto contenido en vitamina A, al tiempo nutre la piel en profundidad.
- La inulina vegetal, por su parte, se convierte en un ingrediente básico gracias a su increíble poder hidratante.
¿Te han entrado ganas de probar la receta? ¡Echa un vistazo al paso-a-paso!
Ingredientes para 100 ml (aprox)
FASE OLEOSA
1 gr Cera de abeja virgen BIO (se puede sustituir por cera candelilla si se prefiere una opción vegana)
5 gr Aceite de almendras virgen BIO
5 gr Aceite de argán virgen BIO
7 gr Manteca de cupuaçu
5 gr Emulsan
1 gr Alcohol cetílico
FASE ACUOSA
60 gr Hidrolato de neroli BIO + 2 gr Dermorganics (conservante) + 3 gr Harina de avena coloidal
FASE PRINCIPIOS ACTIVOS
2 gr Inulina vegetal
2 gotas Vitamina E- Tocoferol
1,5 gr Aceite de semillas de higo chumbo virgen BIO
6 gotas Aceite esencial ylang ylang complete BIO
Ácido láctico para regular pH
Elaboración
- Limpia y desinfecta todos y cada uno de los utensilios que vayas a utilizar, dejándolos secar antes de comenzar.
- Funde la fase oleosa al baño maría. Mientras se funde, calienta el hidrolato de rosa a unos 65ºC, introduce el conservante, remueve, añade la harina de avena coloidal y bate brevemente con la batidora de tipo minipimer.
- Cuando tengas ambas fases a la misma temperatura (60-70ºC aproximadamente), vierte la fase acuosa en la fase oleosa y bate con la batidora durante 3-4 minutos.
- Deja la batidora a un lado y sigue removiendo de forma lenta y regular con ayuda de una cuchara pequeña hasta que la emulsión empiece a espesar y obtenga temperatura ambiente.
- Cuando lo hayas conseguido, añade la fase de principios activos y vuelve a batir de forma muy breve.
- Ya solo te quedaría regular el pH con ácido láctico y envasar ?.
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Maravilloso, todo natural es hermoso gracias
Hola quisiera saber la razón o el ingrediente que hace que esta crema no pueda ser usada de día, gracias, me ha venido muy bien usar esta crema para mi piel seca, me dura la hidratación casi el día entero
¡Hola Beatriz!
Es por el aceite de higo chumbo, ya que se podría oxidar fácilmente con el sol. Pero si no hace mucho mucho sol, podrías usarla de día también 🙂
Me parece genial esta receta, se podría sustituir el conservante por leucidal?, gracias ?
¡Hola Patricia!
No hemos probado la receta con leucidal, pero no debería haber problema.
Puedes probar a sustituir el conservante y testar tú misma 🙂
Hola! El aceite de semillas de higos chumbos,lo puedo sustituir por otro,cuál? Gracias.
Puedes sustituirlo por otro aceite vegetal en la misma cantidad. Te recomendaríamos que fuera un aceite vegetal de propiedades parecidas para que la receta no variase. El de higo chumbo hidrata, reduce arrugas y ojeras y tiene un extraordinario efecto reestructurante.
Esta receta me gusta mucho pero me gustaría saber si puedo sustituir la harina de avena por extracto de avena, y de qué forma.
Gracias.
Rosa Mª Moñús
¡Hola!
La harina de avena, tiene efectos humectantes, antiinflamatorios y antiirritantes, además de estar recomendado para formular cremas y mascarillas: Dosificación: 3-10% (3% en cremas). El extracto sin embargo, está recomendado para añadir a una crema final en frío con una dosificación: 2 -10%. A nuestro parecer te diríamos que no se pueden sustituir, ya que al ser productos con textura distinta el resultado puede variar. En este caso la única opción será testar tú misma la receta con esos cambios. 🙂
¡Saludos!
Hola me gusta la receta y mucho pero no tengo él aceite de higo chumbo. ¿ puedo sustituir con él aceite dé Onagra ¿¿
¡Hola! Puedes sustituirlo por un aceite vegetal en la misma cantidad que aparece en la formulación. Pero debes tener en cuenta que las propiedades para la piel y para esta receta en concreto son distintas.
Hola. Respecto de la respuesta al uso del aceite de higo chumbo por el día y su oxidación por el sol, ¿cómo se podría evitar esa oxidación? ¿Añadiendo más vitamina E por ejemplo? Gracias.
¡Hola! 🙂 En esta formulación ya contiene Vitamina E tocoferol para efectivamente evitar que se oxiden y enrancien los aceites que contiene.
Hola .. Podria sustituir la avena por harina de maiz..
O maicena?….gracias por la receta…
Hola, no lo hemos testado con esos productos y no los disponemos en la web, por lo que no sabemos las propiedades que tienen para uso cosmético y si podría funcionar como sustituto.