
Receta de Crema de noche para piel madura con aceite de semilla de higo chumbo
Crema de noche - 60 Min
- style Aplicación: Epitelizante/Regeneracion Celular
- poll Cosmético: Crema de noche
- access_time Tipo de piel o cabello: Piel madura
Preparación
Receta en vídeo
Esta crema casera antiarrugas para usar por la noche es todo un lujo. Entre el aceite de semilla de higo chumbo, el aceite de cáñamo, el de pepita de uva y el extracto de sangre de drago, la receta incluye los ingredientes perfectos para el cuidado de la piel madura. ¡Te explicamos por qué!
El resveratrol y las procianidinas presentes en el aceite de pepita de uva proporcionan a la piel efectos antioxidantes y regeneradores.
Los tocoferoles y fitoesteroles naturales del aceite de semilla de higo chumbo ayudan a reducir arrugas y ojeras.
El extracto de sangre de drago regenera los tejidos, protege las células ante la oxidación y fortalece las fibras de colágeno.
La cera floral de rosa protege ante la deshidratación.
Como ves, son todo ingredientes naturales y muy beneficiosos. Además, al aplicarla por la noche contribuirás a una mejor regeneración celular y un mayor efecto antiedad para la piel madura.
La elaboración de esta receta es bastante sencilla, así que es completamente apta tanto para expertos/as como principantes. ¿Te animas a probarla?
Ingredientes para 100 ml
FASE 1
12 g Aceite de jojoba virgen Bio
6 g Cera lanette N
FASE 2
5 g Aceite de pepita de uva virgen Bio
5 g Aceite de cáñamo virgen Bio
1 g Aceite de higo chumbo virgen Bio
FASE 3
60 g Agua (o Hidrolato de rosa o de neroli)
FASE 4
1 g Vitamina E – Acetato natural
2,5 g Sangre de drago
1 g Rokonsal – Conservante natural
5 gotas de Aceite esencial Rosa de Damasco ó hasta máx. 10 gotas de Aceites esenciales según preferencia (neroli, geranio, incienso…)
FASE 5
1 gota Ácido láctico para regular el pH entre 5-5,4
Elaboración
• Desinfecta con alcohol los envases y utensilios que vayas a utilizar y cubre la superficie de trabajo con papel.
• Funde los ingredientes de la Fase 1 en un vaso de laboratorio al baño maría.
• Mientras, hierve brevemente el agua (o el hidrolato) de la Fase 3 y déjalo enfriar hasta los 65ºC aproximadamente.
• Una vez se hayan fundido los ingredientes de la Fase 1, saca el vaso del baño maría e introduce los aceites de la Fase 2.
• Cuando la fase oleosa (es decir, la Fase 1 + Fase 2) y la Fase 3 (que se corresponde con la fase acuosa) tengan aproximadamente la misma temperatura (entre 60-70ºC), vierte la fase acuosa en la oleosa y bate con la minibatidora -o batidora tipo minipimer- durante tres o cuadro minutos.
• Ahora sigue removiendo a mano con una cucharita hasta que la emulsión tenga temperatura ambiente. Verás que se va espesando conforme se va enfriando.
• Introducimos la Fase 4, remueve con la batidora brevemente y mide el pH. Si hace falta añade una gota de ácido láctico para regular el ph a 5-5,4 y vuelve a comprobar que está correcto.
•Si has seguido todos los pasos correctamente, la receta ya estaría lista para envasar y utilizar.
• Caducidad: El producto tiene una caducidad de aprox 2 meses hasta 3. en condiciones optimas de fabricación y conservación.
Receta Nº 62