Ingredientes para 150 ml (aprox)
FASE OLEOSA
7 gr Emulsan II
3 gr Alcohol cetílico
12 gr Aceite de jojoba
5 gr Aceite de coco fraccionado
10 gr Aceite de babasu
9 gr Aceite de semilla de albaricoque
4 gr Aceite de argán
FASE ACUOSA
100 gr Agua (embotellada del supermercado, agua filtrado por osmosis ó agua floral)
3 gr Glicerina vegetal
PRINCIPIOS ACTIVOS Y CONSERVANTES
0,3 gr Vitamina E – Tocoferol
1,5 gr Vitamina E acetato natural
0,3 gr Ácido hialurónico de alto peso molecular
1 – 1,5 gr Arcilla blanca (añadirlo al final según necesidad o para que sea más fácil ya en fase oleosa)
1 gr Rokonsal (conservante)
1-2 gotas como máximo Ácido láctico
Elaboración
- En primer lugar, desinfecta pulverizando con alcohol los utensilios y envases que vayas a utilizar.
- Pon a hervir el agua y luego déjalo enfriar hasta que consiga aproximadamente los 65ºC.
- Incorpora en un vaso de laboratorio las medidas indicadas de emulsan, alcohol cetílico, aceite de jojoba, aceite de coco fraccionado, aceite de albaricoque y aceite de babasu. Cuando lo hayas añadido todo, calienta el vaso al baño maría hasta que se hayan fundido el emulsan y el alcohol cetílico.
- Una vez conseguido, retira el vaso del baño maría y añade el aceite de argán. A continuación, remueve. Tiene que tener aproximadamente 65ºC.
- Introduce el agua previamente hervida en un vaso y añade la glicerina. Remueve con una cucharilla (aproximadamente tiene que tener también 65ºC).
- Vierte el agua dentro del aceite y bate con una batidora de tipo minipimer a alta velocidad hasta que se haya hecho la emulsión (uno o dos minutos más o menos). Al utilizar Emulsan, es posible que el resultado te parezca muy líquido, pero eso no quiere decir que no hubiera salido bien).
- Deja enfriar la emulsión mientras la vas removiendo lentamente con una cuchara. Verás que poco a poco va cogiendo textura y, una vez fría, estará espesa.
- Añade ahora los principios activos (vitamina E y ácido hialurónico) y también el conservante. Te recomendamos diluir el ácido hialurónico antes en un poco de agua). Remueve brevemente con la batidora ¡y listo!
- Mide el pH con ayuda de un papel indicador y si ves que está más alto que 5, 5.5, añade una o dos gotas de ácido láctico para regularlo. Si ves que sigue alto, añade más ácido láctico y remueve.
- Envasa el resultado en un tarro previamente desinfectado.
En cuanto a su conservación, aguanta como mínimo un mes y como máximo tres. El tiempo dependerá de las condiciones de uso y almacenaje.
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Tiene muy buena pinta. Si además la quisiéramos con protección solar, qué le añadiríamos. En mi caso a parte de sensible tengo alergia al sol, intolerancia y debo llevar protección total. Muchas gracias.!!!
Hola, gracias por tu comentario! Puedes añadir filtro solar como este:
http://www.cremas-caseras.es/varios-ingredientes-cosmetica-natural/filtro-solar-leche-solar-casera
no sobrepasando la dosificacion indicada (max. llega a Factor Proteccion solar 20) y
mejor leer aqui como manejarlo:
http://www.cremas-caseras.com/2012/06/receta-de-leche-de-proteccion-solar.html
saludos, Andrea
Que buena cremita, gracias por la receta.
Hola, la arcilla blanca se puede añadir al final a la crema y batir bien luego. La arcilla blanca da mas estabilidad a la crema y ademas absorbe un poco la grasa de la piel quiere decir reduce un posible brillo en la cara (en caso que uno tiene la piel sensible y grasienta la vez). Si haces la receta sin la arcilla no pasa nada, sirve igual. saludos,
Andrea
Hola,
Me parece muy interesante la receta y voy a intetar hacerla pero no he visto cuando hay que añadir la arcila blanca?. ¿para que se usa en esta receta?.
Muchas gracias
Hola,
Me gustan mucho tus recetas. En esta he visto que no has utilizado aceites esenciales. ¿no es necesario? .¿Los aceites usados dejan buen olor a la crema?. No consigo darle a las cremas un aroma que me agrede. Si utilizo fragancias naturales ¿cua es la dosificacion adecuada?.
Muchas gracias
Hola, no lleva aceites esenciales a proposito, ya que se trata de una receta para piel sensible.
saludos,
Hola Andrea!
En vez de mango podría poner karité en la crema?
Gracias
Esperanza